En un país pluriétnico y multicultural, es esencial transmitir la riqueza de los pueblos indígenas y resaltar la importancia de preservar sus tradiciones y conocimientos. Por ese motivo, la Oficina de Bienestar al Aprendiz del Centro de Logística y Promoción Ecoturística del Magdalena- CLPEM, organizó la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas.
Este espacio invitó a la reflexión sobre el respeto y la inclusión de sus derechos en el mundo actual, enfatizando la necesidad de valorar y proteger su legado.
La jornada estuvo presidida por Farly Paulina Manes Pabón, líder de Bienestar al Aprendiz; Francisco Ortega, responsable del componente de Liderazgo; y Daniela Contreras, vocera con Enfoque Diferencial Indígena. Adicionalmente, hubo presencia de aprendices de las etnias Kogui y Wayuu, quienes, junto a la comunidad del CLPEM, contribuyeron al enriquecimiento del diálogo y la reflexión.
Durante el evento, la líder de Bienestar destacó el trabajo que se realiza con enfoque diferencial y compartió un importante mensaje: “La invitación es que todos hagan parte de este equipo, que todos reconozcan y se identifiquen con cada uno de estos enfoques en los que estamos trabajando. Hemos evidenciado que muchos aprendices a la hora de hacer la elección no se reconocen, sienten temor, cierta timidez al lanzarse, pero una vez hacemos nuestro acompañamiento logramos grandes desarrollos y grandes liderazgo, así que los invitamos a que dejen el temor a que se vinculen y hagan parte de esta vocería y de este liderazgo”.
Asimismo, la vocera con enfoque diferencial Daniela Contreras, perteneciente a la etnia Chimila, manifestó: “Con la Oficina de Bienestar al Aprendiz trabajamos en el fortalecimiento cultural que tenemos nosotros desde nuestra perspectiva como indígenas para el reconocimiento y fortalecimiento en cada uno de estos roles como el liderazgo".
Este evento no solo celebró la diversidad cultural de los pueblos indígenas, sino que también reafirmó nuestro compromiso de trabajar juntos por el respeto y la inclusión de sus derechos. A través de la educación y el diálogo, nos proponemos seguir promoviendo la valoración de sus tradiciones y conocimientos, asegurando que su legado perdure y enriquezca a nuestra sociedad en el futuro.