miércoles, 11 de diciembre de 2024

#SomosSENA | Audiencia de Rendición de Cuentas 2023-2024: Un balance positivo para la formación y el empleo en la región


Con el objetivo de presentar los logros y avances del SENA en la vigencia 2023 - 2024, el director (e) regional, Rafael Alfonso Yepes Conde, acompañado del subdirector del Centro de Logística y Promoción Ecoturística, Julio del Castillo Lozano, y el director del Centro Acuícola y Agroindustrial de Gaira, Bichara Zableh Hasbún, llevó a cabo la Audiencia de Rendición de Cuentas del SENA Magdalena.

La jornada, realizada en el auditorio de la Corporación Bolivariana del Norte - CBN, contó con la participación activa de líderes de programas, coordinadores de formación, académicos, funcionarios y la comunidad en general. Durante este evento, se expusieron las acciones realizadas para fortalecer la formación y el empleo en la región, destacando los resultados positivos obtenidos en los diferentes programas ofrecidos por el SENA.

Priorizando la formación técnica y tecnológica, se capacitaron 96.054 aprendices en Formación Profesional Integral, de los cuales 71.727 son futuros líderes que contribuirán al desarrollo económico del país. Además, se realizaron 6.453 contratos de aprendizaje en 2023 y 5.670 contratos en 2024.

Se destacaron especialmente los programas orientados a la innovación y la productividad, que han formado aprendices altamente calificados, listos para afrontar los desafíos del mercado laboral.

En términos de inversiones, el SENA destinó recursos para fortalecer su infraestructura física, educativa y digital, asegurando una cobertura más amplia y accesible en todo el departamento. Asimismo, se implementaron estrategias enfocadas en la inclusión laboral, con especial énfasis en poblaciones vulnerables y jóvenes emprendedores.

A través de alianzas con el sector privado y entidades del sector público, el SENA Magdalena impulsó programas de formación y emprendimiento, creando oportunidades para que los colombianos se inserten exitosamente en el mundo laboral o inicien sus propios negocios.

Durante el evento, se destacó el compromiso del talento humano de la regional Magdalena con la misión de promover el desarrollo y la inclusión laboral, así como la ejecución de proyectos alineados con las necesidades del mercado y las demandas sociales del país.