viernes, 21 de diciembre de 2012
Con Integración, el SENA despide el 2012.
lunes, 17 de diciembre de 2012
SENA, Impartiendo Calidad en Formación de Servicios en Salud del Magdalena.
Por Formación en Oferta Cerrada,
se certificaron 29 Aprendices en Tecnólogo en Administración de Servicios en
Salud, buscando mejorar los procesos de atención a los usuarios, así como
también los procesos de facturación y gestión administrativa, optimizando la
ejecución de sus obligaciones dentro de las entidades prestadoras de servicios
de salud en donde laboran en la actualidad, como lo son la E.S.E Alejandro
Próspero Reverend (Entidad pública distrital integrante del sistema general de
seguridad social en salud), SaludCoop EPS, Clínica Fundación Cardiovascular de
Colombia, entre otras.
Silvana Patricia Correa Padilla,
Instructora de Administración de Servicios en Salud, expresa la importancia del
aporte del SENA: “formamos integralidad, nuestro norte es la calidad, son 2600
horas de formación en donde nunca perdimos la parte ética, la transversalidad,
fortaleciendo áreas como la salud ocupacional para tener un egresado
competitivo que pueda liderar muchos procesos desde una empresa, siendo gestor
de su propio cambio.”
Dando cumplimiento a una
necesidad que está forjando el Ministerio de Protección Social, en el que el
talento humano debe estar calificado para el desempeño de sus tareas, el SENA
como una entidad certificadora que cuenta con las capacidades técnicas,
tecnológicas, científicas y el talento humano para formar a este tipo de
personal, es un garante de calidad para estas entidades que buscan un
apalancamiento haciendo apertura a un nuevo significado del Administrador, transformándolo
en Gestor, creando la vanguardia en el departamento del Magdalena con esta
segunda promoción que ha consolidado a la Regional como formadora integral de
personal idóneo para diferentes entes territoriales del departamento, entidades
públicas y privadas que acuden a nuestra experiencia como sinónimo de calidad.
jueves, 13 de diciembre de 2012
SENA, derroche de Cultura, arte, color y Talento.
Propiciar espacios de aprendizaje y recreación que
contribuyan al desarrollo humano de los aprendices, estimulando las capacidades
y manifestaciones artísticas y
culturales como patrimonio de las personas, pueblos y regiones, son algunos de
los propósitos del zonal cultural de aprendices 2012, realizado en el centro
vacacional “Los Trupillos”, donde tres días de talento las regionales del
Atlántico, Guajira, Cesar y Magdalena, participaron en las áreas de danza
folclórica colombiana, danza moderna nacional , teatro y cuentería.
El área de arte y cultura comprende
el conjunto de actividades que le permiten al aprendiz desarrollar su dimensión
estética, a través de la identificación y el fomento de las diversas manifestaciones artísticas y
culturales, orientada a preservar la identidad cultural de nuestra nación,
mediante el reconocimiento y la valoración corporal, el fomento a la lúdica y
el estímulo a la creatividad, llevando
a premiar en cada una de las
modalidades a las diferentes regionales participantes.
Con una dura competencia, los jurados especialistas en cada una de las
áreas, determinaron que: La Regional Atlántico fue merecedor del premio a la
mejor danza moderno; seguidamente la Regional Magdalena en el área de Teatro;
la Regional Cesar en Cuentería; y la Regional Guajira con la danza folclórica,
para participar en el Zonal Nacional que se realizará el próximo año.
“Siento
una emoción inmensa porque sé como líder de bienestar al aprendiz, conocedora
del proceso de nuestros aprendices SENA, el gran impacto de estos encuentros en
el crecimiento personal, laboral, en general en la vida cotidiana de los seres
humanos que tenemos en nuestras manos”, manifestó la líder de Bienestar de los
aprendices e Integralidad de la Formación, del Centro Acuícola y Agroindustrial
de Gaira.
Por
su parte, Juan David Guzmán Sierra, aprendiz participante y ganador en el área
de cuentería de la Regional Cesar expresó: “considero que estas estrategias son
importantes porque permiten a los aprendices formar lazos de amistad, aparte de
eso permite crear valores, y nos permite reconocer la identidad cultural, a lo
que pertenecemos, y lo que representamos, y aunque hayan muchas culturas
diferentes, pertenecemos a un solo país que es Colombia, y eso es lo que
verdaderamente somos y lo que verdaderamente representamos”.
Con estos espacios, el SENA responde a su
misión y fortalece la integralidad de la formación
profesional de los aprendices y el desarrollo de competencias básicas de la
formación profesional como la
comunicación, el trabajo en equipo, el cumplimiento, el respeto por las normas
y ser buenos seres humanos y buenos seres ciudadanos.
lunes, 10 de diciembre de 2012
Comprensión del Modelo Pedagógico Institucional, la meta para ejecutar procesos con calidad.
Con el objetivo de contextualizar
el Modelo Pedagógico de la Formación Profesional Integral del SENA, y el Procedimiento
para la Ejecución de la Formación profesional de acuerdo con las políticas
establecidas, se reunieron en Santa Marta los Coordinadores de Formación
Profesional y los Coordinadores Misionales y Académicos de los Centros de
Formación de 10 Regionales pertenecientes a la costa norte del país.
De manera general, en este
encuentro, se trabajó el procedimiento que deben ejecutar los centros de
formación para la formación profesional integral, haciendo énfasis en la
planeación pedagógica, “esta es la innovación que trae el nuevo procedimiento,
una planeación de carácter pedagógico de los proyectos formativos de los
aprendices para luego así a partir de allí a elaborar guías de aprendizaje y
entroncar con todo el resto del procedimiento”, según apreciación de Jorge
Eduardo Cruz Romero, Formador de Docentes de la Regional Distrito Capital, quien
trabaja como apoyo en la Dirección General, para estas sensibilizaciones.
La institución ha venido
elaborando su modelo pedagógico institucional, junto con un procedimiento para
la ejecución de la formación, por lo tanto es importante y natural que todos
los usuarios, funcionarios del SENA estén comprometidos con la implementación de
este propósito, expresó Eduardo Cuervo Villamil, Asesor Pedagógico, Regional
Distrito Capital, Comisión Dirección de Formación Profesional Integral, sobre
el proceso de sensibilización llevado a cabo, “se escogió el grupo de
coordinadores de formación profesional, misionales, académicos porque son un
fuerte que empuja, que apalanca, llegar a la realidad en los centros de
formación con estos procedimientos”.
“La calidad de la formación se
hace en la ejecución y es lo que tenemos que garantizar absolutamente todos y
es lo que le queremos llevar a ellos para que transmitan en cada uno de sus
centros, a sus instructores, ese compromiso tan grande que tenemos en la mejora
de la calidad de la formación”, con estas palabras el Director de Formación Profesional
del SENA, Germán Alberto Chaves Correal, concluyó la jornada de Transferencia
Modelo Pedagógico de la Formación Profesional Integral del SENA, Ejecución de
la Formación Profesional, realizada durante tres días en la Regional Magdalena.
jueves, 6 de diciembre de 2012
Funcionarios SENA galardonados como Personajes del Año 2012.
En ceremonia realizada en la Quinta de San Pedro Alejandrino, con
asistencia de reconocidas figuras públicas como el Senador Juan Manuel Galán y
la Representante a la Cámara, Victoria Vargas, entre otros funcionarios y
personajes destacados del caribe colombiano, se entregó reconocimiento, a la
Directora Regional del SENA Magdalena, Carmen Alicia Lastra Fuscaldo y al Líder
de Comunicaciones de la Regional, el destacado periodista Juan Ricardo Salas
Zorro, como personajes del año e hijos ilustres del Magdalena, así como mejor
trabajo de Comunicación Institucional.
La Organización de Periodistas Independientes del Caribe, en la IX “Noche
de los Mejores”, Personajes del Año 2012, rindió homenaje de admiración y
reconocimiento al aporte invaluable hecho por funcionarios, entidades públicas
y privadas que han demostrado capacidad y honestidad de gestión, así como
sentido de pertenencia con nuestras comunidades y la región caribe.
Junior Beltrán Ariza, Presidente de la Organización de Periodistas
Independientes del Caribe, manifestó sobre el reconocimiento, que en su vida de
periodista, a través de los diferentes medios de comunicación en los que ha
laborado, ha recorrido el Magdalena en donde ha encontrado funcionarios del
SENA, “en cada rincón del departamento, hay presencia del SENA trabajando con
la gente y con las comunidades, viviendo con ellos, compartiendo sus problemas,
sus necesidades, pero a la vez capacitándoles para que tengan una mejor calidad
de vida… esta es una entidad que bajo la guía de su Directora Regional y la
nueva dinámica que le impone va a llegar muy lejos, por eso hoy es una realidad
que reciban esta distinción con cariño y humildad”.
Por su
parte la Directora de la Regional expresó sobre este logro: “el reconocimiento
otorgado a nuestro líder de comunicación nos demuestra que los medios de
comunicación del caribe, sector importante de la sociedad, le han llegado los
mensaje del trabajo realizado con el SENA, en su labor constante, de inclusión,
desarrollo y empleabilidad de los ciudadanos samarios; es por ello, que Juan Ricardo
ha jugado un papel importante, por tanto es merecedor de esta mención toda vez
que con su trabajo, invita a que otras instituciones se unan a nuestra labor,
para imprimir desarrollo y progreso a la región.”
miércoles, 5 de diciembre de 2012
Jornada de Prevención sobre la diabetes en el SENA.
El Servicio Médico Asistencial
del SENA realizó en sus instalaciones una Jornada de Prevención de la diabetes,
con una charla sobre esta enfermedad y su tratamiento a cargo del Medico
Enrique Raúl Makacio Llanes, en donde 50 pacientes pudieron acceder al tamizaje
de glicemia, una prueba de sangre sencilla en donde se miden los niveles de
glucosa en la sangre, esto, con el fin de determinar quienes son más propensos
a sufrir este mal, orientándolos hacia un tratamiento y cuidados especiales que
se deben tener al respecto.
Los asistentes a la charla fueron
empleados de planta, beneficiarios del servicio médico y contratistas del SENA,
entre los 26 y 84 años de edad, mostrando de esta manera el interés de cada uno
de los miembros de la institución por su bienestar y salud al participar de
estas jornadas, al igual que el propósito del Servicio Médico por brindar una atención
integral a sus usuarios, de manera que se cubran las necesidades en salud de
las personas que integran la entidad.
PARA TENER EN CUENTA…
Entre los interrogantes más
importantes solventados en esta sensibilización sobre la enfermedad, a
continuación tres que deben tenerse siempre en cuenta para el tratamiento y
prevención de la diabetes.
¿QUÉ ES LA DIABETES Y CUALES SON SUS
SÍNTOMAS?
La Diabetes es una enfermedad en la
cual se reduce la habilidad del cuerpo para introducir la glucosa en las
células en donde se transforma en energía. Aunque hasta el momento no existe
una cura, si existe una forma de mantenerla controlada.
¿Qué necesito para tener controlada mi
Diabetes?
El control general de la Diabetes requiere
cambiar el estilo de vida, se requiere de cuidarse todos los días, comer bien,
hacer ejercicio y manejar el estrés, al lograrse lo anterior, también se logra
un control de la glucosa en la sangre. El control adecuado de la glucosa le
permite al paciente llevar una vida sana.
¿POR QUÉ DEBO DE HACER EJERCICIO?
El ejercicio es fundamental para el
adecuado control de la glucosa en la Diabetes Mellitus. El músculo en reposo
requiere de la utilización de insulina para poder metabolizar la glucosa, en
cambio, el músculo ejercitado no requiere de la insulina, lo que permite
metabolizar mejor la glucosa y utilizar la insulina en otros órganos.
¿Cuáles son los beneficios de realizar ejercicio?
El ejercicio aeróbico constante y
regular trae múltiples beneficios a la persona que lo practica:
-
Sensación de Bienestar
-
Mejora la función del corazón
-
Mejora la presión arterial
-
Reduce el Estrés
-
Mejora el control de la glucosa en sangre
-
Ayuda a la reducción de peso
-
Previene la aterosclerosis
-
Previene algunas enfermedades del corazón
lunes, 3 de diciembre de 2012
El SENA adelante en certificación de competencias laborales.
En alianza SENA y Sociedad Portuaria de Santa Marta, 50 empleados del Puerto
recibieron certificación para Operar montacargas de acuerdo con el manual del
equipo y normas de seguridad establecidas, operar cargador sobre llantas de
acuerdo con el manual del equipo, certificando también a los estibadores y tajadores
de la compañía.
La Subdirectora del Centro de Logística y Promoción Ecoturística del
Magdalena, Amparo Peñaranda Masson, el Coordinador del Grupo de Formación del
mismo centro, Carlos Uribe Tarazona y los instructores Hugo Rey Caro y Bernardo
Pineda, acompañaron en la mesa principal a funcionarios del Puerto en la
entrega de certificaciones realizada en el Auditorio de la Zona Franca.
Amparo Isabel Alarcón Forero, Subdirectora de Gestión Humana Corporativa
de Sociedad Portuaria de Santa Marta, expresó: “la meta que tenemos junto con
la Dirección de Operaciones del Puerto, es darle una integralidad a nuestros
empleados, por eso acudimos al SENA, para buscar este desarrollo de
competencias que al final es una gana-gana, los trabajadores se vuelven más
competentes y competitivos y la empresa se vuelve más productiva y dinámica, y
tenemos al SENA como apoyo para lograr este objetivo”.
Por su parte, Ivette Varela Gallardo, Coordinadora de Desarrollo del
Talento Humano del Puerto de Santa Marta, afirmó: “a nuestros empleados les encanta
ser certificados porque ellos sienten que la empresa está apoyándolos, como
Sociedad Portuaria necesitamos que ellos se sientan contentos, comprometidos,
entonces a través del SENA, quien es un organismo que nos ayuda mucho como
empresarios, terminamos hoy ese proceso de certificación”.
“Este es un paso más que damos hacia la profesionalización del trabajo
portuario, un trabajo que durante mucho tiempo fue un trabajo empírico y solo
gracias al SENA que emprendió esa labor de formalizar, normatizar, capacitar,
certificar, el trabajo portuario, podemos hoy contar con gente preparada para
atender las operaciones a la misma altura de las inversiones que hemos hecho
los puertos y de todos los retos que tenemos hacia el futuro”, concluyó
Mauricio Ochoa, Director de Operaciones de la Sociedad Portuaria de Santa Marta.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)