Asiste a la 1ra
Feria Empresarial EMPRECREA: "Donde las ideas se vuelven negocios",
organizada por los aprendices del Centro de Logística y Promoción Ecoturística
del Magdalena.
Asiste a la 1ra
Feria Empresarial EMPRECREA: "Donde las ideas se vuelven negocios",
organizada por los aprendices del Centro de Logística y Promoción Ecoturística
del Magdalena.
Gracias a un convenio entre el SENA y la Alianza Colombo Francesa,
iniciamos una formación especial en idioma francés. Este acuerdo tiene como
objetivo fortalecer el programa de bilingüismo, desarrollando competencias en
francés que mejoren la competitividad e inserción laboral de la comunidad SENA.
Desde la dirección de formación profesional de la dirección general, en
colaboración con la subdirección del Centro de Logística y Promoción
Ecoturística del Magdalena, se han creado las condiciones y espacios necesarios
para que nuestros aprendices obtengan beneficios que impulsen el desarrollo de
sus proyectos de vida.
🫂Esta
formación en francés está destinada a los aprendices de la II oferta académica
de 2024 y se enfoca en los niveles A1 y A2, según el Marco Común Europeo.
No dejes perder
esta oportunidad y #EstudiaEnElSENA.
Ingresa e inscríbete en:
www.senasofiaplus.edu.co
Desde la oficina de Bienestar al Aprendiz, les extendemos una invitación muy especial: ¡Participa en el primer Concurso de Fotografía 2024! Conoce los términos y condiciones aquí: https://acortar.link/JJf6Ff e inscríbete ahora mismo https://forms.gle/yf3doqTvdw6byPCv5
Si tienes conocimiento en algunas de las siguientes áreas, recuerda que en el Centro de Logística y Promoción Ecoturística del Magdalena, lo podemos hacer.
¡Contacta a nuestro dinamizador asignado y certifica tu
experiencia!
Así lo expresó el director
del SENA, Jorge Eduardo Londoño Ulloa, en Santa Marta, durante la gira
presidencial ‘Gobierno con los Barrios Populares’, tras el anuncio del MinTIC,
Mauricio Lizcano, de la creación del programa SENATIC.
En
medio de la gira presidencial ‘Gobierno con los Barrios Populares’, que se
trasladó este miércoles 8 de mayo al Polideportivo del Sur ‘Micael Cotes Mejía’
de Santa Marta, el director general del SENA, Jorge Eduardo Londoño Ulloa, se
refirió a SENATIC, la alianza entre SENA, Ministerio de Tecnologías de la
Información y las Comunicaciones (MinTIC) y OIT, que forma a estudiantes de
grado 10.º y 11.º en habilidades digitales. El anuncio de la iniciativa fue
hecho previamente por el MinTIC, Mauricio Lizcano.
“Este
programa va unido a la estrategia de articulación con la media para ciclos
tecnológicos. Esperamos, al final del mandato, tener alrededor de 8 mil, 10 mil
instituciones educativas articuladas, para que desde allí podamos llevar ciclos
tecnológicos”, expresó Londoño Ulloa.
Y
agregó: “El SENA y el Gobierno colombiano, en cabeza del presidente Gustavo
Petro, va a llevar educación superior tecnológica a las veredas y municipios de
Colombia. Este programa ya se inició y esperamos cumplir con las metas”.
En
referencia al lanzamiento de SENATIC, el ministro Mauricio Lizcano, resaltó que
el objetivo es que estudiantes de colegios públicos salgan con triple
titulación: bachilleres, técnicos o tecnólogos del SENA y titulación de OIT.
Este
es uno de los grandes logros del SENA en Magdalena y todo el país. La Entidad,
bajo los lineamientos del Gobierno del Cambio, respalda las políticas sociales
de desarrollo, reforzando los programas técnicos, tecnólogos y de formación
complementaria que contribuyen al fortalecimiento de la economía (especialmente
campesina y popular) mediante el impulso a las actividades de cadena productiva
y agroindustrial.
Estos
son algunos de los resultados y proyectos de la Regional Magdalena del SENA en
este Gobierno:
Proyecto
Escuela de Gastronomía, Hotelería y Turismo – Centro Acuícola y Agroindustrial
de Gaira, contempla dos fases:
Primera
fase: adecuación de instalaciones de apoyo a la formación y adecuación de todo
el sistema. Con una inversión de $ 3.000 millones, se encuentra en etapa de
diseños y estudios previos. Se estima que en junio de 2024 ya estén
disponibles, para iniciar la etapa de obra en septiembre de 2024.
Segunda
fase: la recuperación de la antigua hacienda ‘La Casa Santa Cruz’ del Centro
Acuícola Agroindustrial de Gaira, por medio del contrato interadministrativo
suscrito con ENterritorio, y con una inversión de $ 156 millones y avance del
2,84%, tendrá nueva vida. Es un inmueble de importancia histórica en el que se
impartirá la formación en gastronomía. Las entregara de las obras está prevista
antes de finalizar el segundo semestre de 2024.
Centro
de Reindustrialización ZASCA Agroindustrial de Santa Marta - Convenio con
Innpulsa Zasca. Su objetivo, beneficiar a los productores de mango, brindando
asesoría en formación, comercialización y venta de productos; y capacitación
técnica en la planta de transformación de la sede del SENA.
Los
Centros de Reindustrialización ZASCA son una iniciativa liderada por el
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de iNNpulsa Colombia,
como parte de la Política Nacional de Reindustrialización. Esta estrategia
busca desarrollar y fortalecer a las unidades productivas, micronegocios y
Mipymes de la economía popular, que comparten una vocación productiva.
Los
recursos destinados para este primer Centro de Reindustrialización ZASCA
Agroindustrial del país ascienden a $2.397 millones, y son aportados de manera
conjunta entre el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, iNNpulsa
Colombia, la Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena y el SENA
Regional Magdalena.
‘SENA
al Barrio’: mediante esta estrategia, el SENA lleva los servicios y la oferta
institucional a la comunidad, brindando un espacio de atención a los moradores
del sector, con el apoyo de herramientas como aulas móviles de Gastronomía,
Agrícola y Procesamiento de Alimentos. Se han atendido 3 barrios (Taganga,
Milagro Uno y Vereda La Estrella), aproximadamente 375 personas han sido
beneficiarias en sus comunidades. Una estrategia que busca respaldar el
crecimiento y progreso social.
Evaluación
y Certificación de Competencias Laborales: se reconocieron los aprendizajes,
competencias y habilidades de 2.078 trabajadores en el año 2023 en normas del
Sector Eléctrico, Seguridad y Vigilancia Privada; Recreación y Deporte, y
Construcción.
Para
el 2024 se han adelantado 559 procesos, en áreas de Minería, Servicios a la
salud, Soldadura y ensayos no Destructivos.
Bienestar
de los aprendices: desde la Dirección de Formación Profesional se han asignado
recursos para materiales de la formación por más de 1.473 millones de pesos
para la realización de las prácticas de los aprendices de los diferentes
programas de formación.
Así
mismo, hay apoyos de sostenimiento que benefician a 686 aprendices (recurso es
de $2.364.011.652) y se destina un bus para el Centro Acuícola y Agroindustrial
de Gaira.
Articulación
con la Media: en este programa estamos atendiendo 2.208 aprendices beneficiados
en 29 instituciones educativas articuladas, quienes se graduarán como
bachilleres y técnicos del SENA.
SENA
Emprende Rural: este programa lidera formaciones para el fortalecimiento de
competencias técnicas, apoyando a los emprendedores de las poblaciones rurales
y campesinas.
El
trabajo constante de este Gobierno Nacional, a través de SENA, sigue dejando
huella y ejemplo de ello es:
Se
han desarrollado 73 cursos de formación impactando 1.315 aprendices, lo que
permitió la creación de 7 unidades productivas rurales y campesinas.
A
través del Fondo Emprender se han generado 24 empleos a través de 6 ideas de
negocio. De igual forma, en Santa Marta, se han creado 31 empresas y se han
fortalecido también, 31 empresas más de emprendimiento.
Como
resultado de la gestión de intermediación laboral desarrollada por la Agencia
Pública de Empleo, hasta la fecha se han respaldado 8.837 colocaciones,
permitiendo promover la inserción laboral de las y los colombianos.
¡Y lo mejor de todo: la entrada es completamente gratuita!
A través de la intervención de nuestro instructor Javier Altamar y aprendices del programa técnico de "Servicio de Restaurante y Bar", el Centro de Logística y Promoción Ecoturística del Magdalena, participa el día de hoy y de mañana en el 6to Encuentro de la Cadena Turística del Caribe Colombiano.
El encuentro que es
desarrollado en las instalaciones del Hotel y Centro de Convenciones Estelar
Santamar, tiene como objetivo lograr una articulación pública, privada y social
de los ecosistemas turísticos de pequeñas, medianas y grandes empresas del sector
hotelero, contando con la participación de expertos conferencistas de talla
local, nacional e internacional, quienes darán a conocer la importancia de
fortalecer la industria turística y mejorar la calidad de los productos
turísticos que oferta el mercado local y regional bajo nuevos estándares de
innovación y desarrollo.
En esta participación, el SENA
Regional Magdalena brinda a cada uno de los asistentes la oportunidad de vivir
una experiencia sensorial y gustativa, dándoles a conocer las diferentes
alternativas para elaborar el café; en entre estas, el sifón Japonés, Aeropress,
prensa francesa y algunas otras más.
Una vez más seguimos
ratificando el compromiso hacia el sector turístico, demostrando la importancia
que tiene el Barismo en el desarrollo de la productividad y competitividad
económica del departamento.
Recuerda que debes cumplir ciertos requisitos para realizar con éxito el proceso. Si cuentas con alguna duda, nuestro dinamizador a cargo estará atento a responderla.
Si cuentas con experiencia en
el área de Mercadeo, te contamos que desde el Centro de Logística y Promoción
Ecoturística del Magdalena lo podemos certificar.
Recuerda que debes cumplir
ciertos requisitos para realizar con éxito el proceso. Si cuentas con alguna
duda, nuestra dinamizadora a cargo estará atenta a responderla.
#SomosSENA - Con el fin de deleitar el paladar de aquellos amantes del mango biche, nuestros aprendices del Tecnólogo en Gestión de Mercados del Centro de Logística y Promoción Ecoturística del Magdalena, ofrece a través de ‘Miche Mango’ una variedad de deliciosas micheladas, sodas y picadas, todo a base de mango.
Al apoyar esta iniciativa, no solo disfrutarás de sabores únicos, sino que también estarás respaldando a nuestros aprendices emprendedores mientras fortalecen sus habilidades en gestión de mercadeo.
El punto de ‘Miche Mango’, lo podrás encontrar todos los miércoles en la plazoleta del Centro de Logística y Promoción Ecoturística del Magdalena.
En aras de potencializar el
turismo de las tribus indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta🛖,
líderes representantes de la comunidad WIWA, se reunieron con el SENA Regional
Magdalena, con el fin de establecer acuerdos y alianzas para generar procesos
de formación en su comunidad, fomentando las buenas prácticas en turismo y que
sus competencias laborales, sean certificadas.
74 empresas indígenas que
iniciaron en Ciudad Perdida, hoy en día trabajan en modelo de turismo, para
resguardar sus tradiciones y cultura, y fortalecer la presencia de turistas y
visitantes en esta zona protegida.
En acuerdo con el SENA, se
iniciará el proceso de registro para dar inicio a la formación técnica en
"Operación Turística Local" en la que se beneficien tribus indígenas
y su vez, se ofrecerán cursos complementarios para su beneficio, como lo son,
inglés básico y servicio al cliente, impulsando políticas y acuerdos que se han
hecho en días anteriores con las autoridades indígenas de la Sierra Nevada de
Santa Marta.
El SENA está comprometido con el crecimiento y desarrollo turístico de la región, fomentando el respeto
por sus costumbres y tradiciones culturales, con la finalidad de que el turismo
impacte positivamente en las comunidades indígenas.
#SomosSENA - Con el fin de
seguir ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral para la
incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas en el
municipio de Plato, el subdirector (e) del Centro de Logística y Promoción
Ecoturística del Magdalena, Julio Rafael del Castillo Lozano, estuvo reunido
con el alcalde, Armando Campuzano Restrepo y la secretaria de Desarrollo
Social, Diana Pezzano Camargo.
Este encuentro buscan
articular la oferta de cursos de formación titulada, complementaria y
Certificación por Competencias Laborales en este municipio, para generar
oportunidades de empleo, de acuerdo con la oferta y la demanda del sector.
#ElSENANosUne - Con el fin de impulsar el desarrollo y progreso de la región, el SENA Regional Magdalena, hizo presencia en el municipio de Ariguaní, para concertar el plan de trabajo 2024, establecer nuevas alianzas con la administración municipal y socializar su oferta institucional.
El evento contó con la participación del director regional del SENA Magdalena, Dr. Carlos Uribe Tarazona, en compañía de los subdirectores del Centro de Logística Promoción Ecoturística y del Centro Acuícola y Agropecuario de Gaira; y coordinadores de las diferentes áreas de formación de la entidad, quienes atendieron las necesidades e inquietudes de la comunidad y promocionaron los diferentes cursos técnicos y de formación complementaria que ofrece la regional; de igual forma, las próximas convocatorias que se abrirán para seguir impulsando el empleo y la competitividad de nuestra región.
Ante la presencia de más de 150
personas, la alcaldesa municipal de Ariguaní, María Paola Álvarez Puerta, junto
a su equipo de trabajo, rectores de colegios y miembros del consejo,
presentaron una de las estrategias contempladas en su plan de gobierno, en la
que resaltaron el trabajo articulado con el SENA, para fortalecer el sector
educativo, superar retos y a través del respaldo de esta entidad, transformar
la comunidad en focos de talento y
cr
El SENA sigue recorriendo cada
rincón del Magdalena, comprometidos con la formación y el crecimiento social,
brindando oportunidades para el desarrollo, innovando y beneficiando a todos
los magdalenenses que quieren hacer parte de una de las instituciones más
queridas por los colombianos.
En el auditorio del Centro de Logística y Promoción Ecoturística del Magdalena, se celebró la ceremonia en honor a los 21 aprendices que completaron su formación como Tecnólogos en Gestión Administrativa del sector salud, bajo el liderazgo de la instructora Silvana Correa Padilla.
Esta formación permitió que
nuestros aprendices se preparan para destacarse en el ámbito administrativo
tanto en el sector público como en el privado, elevando los estándares de
cualificación del talento humano en esta área.
Extendemos nuestras más
sinceras felicitaciones a todos los graduados desde el Centro de Logística y
Promoción Ecoturística del Magdalena.