La gran diversidad cultural de Colombia hace del SENA una entidad incluyente para todos y cada uno de los nacionales.
Visita nuestra TV WEB para ver vídeo relacionado en alusión al Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial: http://tvweb.sena.edu.co/video/?t=el-sena-es-incluyente&v=1873
jueves, 21 de marzo de 2013
martes, 19 de marzo de 2013
Quedan 11 días para inscribirse al SENA con Jóvenes en Acción.
Al
hacer parte de Jóvenes en Accion, los inscritos tienen un cupo preferente para
formarse en un programa técnico o tecnológico del SENA.
La convocatoria, disponible en 41 ciudades, se enfoca a jóvenes
vulnerables de la Red Unidos, desplazados o que se encuentren en el
Sisbén - metodología III.
Las
matrículas se realizarán entre el 2 y el 12 de abril y las clases comenzarán
–dependiendo de la formación y el Centro– a partir del 15 de abril.
Hasta el próximo 30 de marzo están abiertas
las inscripciones para que los Jóvenes en Acción, programa del Gobierno
Nacional, se formen con el SENA en un programa técnico o tecnológico. Se trata
de la segunda convocatoria que se abre en 2013.
El SENA, como entidad formadora, recuerda que para
acceder a la convocatoria, los interesados deben entrar a la página www.sena.edu.co,
dar clic en el recuadro rotativo de la columna derecha donde aparece ‘Jóvenes
en Acción’ y seguir las instrucciones.
Para esta convocatoria, la Entidad dispuso de más de
23.000 cupos en las 41 ciudades donde se ha establecido el programa: son
Medellín, Bello, Envigado, Itagüí y Apartadó, en Antioquia; Barranquilla y
Soledad, en Atlántico; Bucaramanga, Floridablanca, Girón y Barrancabermeja, en
Santander; Pasto y Tumaco, en Nariño; Pereira y Dosquebradas, en Risaralda;
Cali, Buenaventura, Palmira y Tulua, en Valle; San José (Guav.); Santa Marta
(Mag.), Manizales (Cal.), Valledupar (Ces.), Neiva (Hui.), Tunja (Boy.),
Cartagena (Bol.), Florencia (Caq.), Soacha (Cun.), Quibdó (Cho.), Cúcuta
(Nor.), Villavicencio (Met.), San Andrés (SAI), Armenia (Qui.), Sincelejo
(Suc.), Arauca (Ara.), Yopal (Cas.), Ibagué (Tol.), Monteria (Cór.), Popayán
(Cau.), Riohacha (Guaj.) y Bogotá.
Jóvenes en Acción en el SENA es una estrategia
coordinada también con el Departamento para la Prosperidad Social (DPS) que
busca mejorar sus capacidades, competencias, habilidades y destrezas para el trabajo,
a través de un incentivo que motive la formación de capital humano, el
incremento de la empleabilidad y mejores condiciones de vida.
Los requisitos para acceder a Jóvenes en Acción son:
- Tener entre 16 y 24 años.
- Ser bachiller o estudiante de undécimo
grado.
- Pertenecer a la Red Unidos,
desplazado ó Sisbén - metodología III (Familias en Acción).
- No haber cursado ninguna carrera
técnica o tecnológica.
Clic para los interesados en inscribirse en uno de
los programas de formación.
“Quién llega al SENA no se quiere ir”.
“El SENA es mi papá…”
Aprendíz, secretaria general, técnico en secretariado general
y abogada, ese es el curriculum vitae de Lyl Elaine Díaz Vélez, aseadora de
planta del Centro Acuícola y Agroindustrial de Gaira.
Una hermosa historia más de superación que enriquece el recurso
humano de la institución. Lyl, una emprendedora mujer que desde hace
aproximadamente 17 años llegó al SENA y desde ahí “no me
he querido ir” como ella misma lo dice.
Al preguntarle que es la institución para ella, responde con
un brillo particular en sus ojos: “Todo: mi
papá, mi apoyo económico, todo lo que yo tengo me lo ha dado el Sena
literalmente, porque el tiempo que he estado fuera de él ha sido poco….llegue a
los 18 años... y desde entonces estoy aquí” .
Su historia comienza así: “apenas comenzó el año 94, ingresé al Sena como aprendíz en el área de
secretariado general, tuve mi práctica aquí mismo en la oficina de tesorería.
Después de terminar mi práctica me fui para Cartagena, allá trabajé como
secretaria y por motivos familiares regresé a Santa Marta. Conseguí trabajo con
la asociación de pensionados del mismo Sena, estando ahí ya tenía mis dos
hijos… se presentó la oportunidad del concurso como aseadora, vi la posibilidad
de ingresar como funcionaria de planta,
no importaba que fuera en esa área… ya después vería a ver que iba pasando en
el tiempo. Así fue que yo me presenté al concurso y aquí estoy”.
En una lucha contra el reloj se volvieron los días de ésta
incansable mujer, enfrentándose a las vicisitudes de la vida, siendo madre,
estudiante y empleada al mismo tiempo, “en
el momento en que ingresé al sena se termina el convenio que éste tenía con la
universidad, y me toco de mi cuenta… entraba a las 3 am a trabajar en la
entidad, a las 6 cogía para la universidad, a las 8 regresaba al Sena, cuando tenía
horario partido a las 11 para la casa, después a las 2 para el trabajo otra vez, a las 5 para la universidad, después
a las 10 de la noche para la casa, y así al día siguiente lo mismo.” En ese
vaivén logró terminar su carrera, y convertirse en abogada.
Madre soltera, que ha sacado a sus dos hijos de 15 y 12 años
adelante, no le queda nada grande en la vida, teniendo claro que quiere para su
familia y hacia donde quiere ir “he pasado cosas difíciles en la vida y me
han hecho muy fuerte, soy de logros, de metas claras, de objetivos en mi vida, sé
lo que aspiro, lo que quiero ver en mis hijos, en mi familia, y trato al máximo
de conseguir, de lograr lo que me propongo”.
martes, 12 de marzo de 2013
Si se trata de Valores “Comanche” los tiene todos.
“Sencillo, amigable y bastante jocoso, todo el mundo tiene
que ver conmigo...el SENA para mí es mi vida” así se define David Alarcón
Olmos, más conocido como “COMANCHE”.
Con 53 años, este carismático personaje
ha pasado la mayor parte de su vida vinculado emocional y laboralmente con el
SENA. Desde los 10 años se enamoró de la institución, pues acostumbraba a
traerle el desayuno a su padre, quien en ese entonces se desempeñaba como
trabajador de campo del Centro Acuícola y Agroindustrial de Gaira.
Su apodo hace parte del legado de
su padre a quien le decían comanche sus compañeros de trabajo y cuando él
comenzó a visitarlo en el Centro de Formación, estos le llamaban “comanchito”… “y después que el viejo falleció heredé el
apodo”… así lo comenta con mucha gracia.
A sus casi 20 años decidió
seguirle los pasos a su padre y es entonces cuando ingresa como aprendiz SENA
en el programa Agricultura Mecanizada, “…por
allá en el año 1993, estaba haciendo diligencias para pertenecer a las filas
del ejército porque no encontraba trabajo y aparte vivía solo con mi papá
entonces quería ir a prestar el servicio y este desesperado en que no me fuera
buscó acá en el Sena la forma de que me pusiera a estudiar algún curso y
afortunadamente así fue; hice mi curso en aquel entonces era agricultura
mecanizada y terminé mi formación patrocinado desde el principio en etapa
lectiva y en etapa productiva, y a los dos meses de haber terminado tuve la
fortuna de que se presentó una vacante y quedé vinculado”.
Entre tractores, sol, polvo,
aceite y aprendices pasa la vida de este hombre quien con su trabajo y
dedicación ha sacado adelante a su esposa y 3 hijas, la mayor de 22 años que
estudia Negocios Internacionales y se encuentra haciendo prácticas en la ciudad
de Buenos Aires - Argentina, la segunda de 20 años se encuentra estudiando Cine
y Audiovisuales y la tercera de 16 años, quien está próxima a terminar su
bachillerato. Rodeado de 4 mujeres… “soy
el rey de la casa”.
Su jocosidad fue nublada por el
fatídico momento en el que su compañero de pila pierde la vida hace cerca de 15
años, “mi compañero accidentalmente
accionó una palanca de la retroexcavadora que en ese entonces estaba nueva,
recién adquirida y eso fue fatal para mi amigo y bastante triste para mí”·
A comanche lo emociona el éxito de las
personas, lo entristece la pobreza y le parte el corazón la falta de
oportunidades para muchachos que desean formarse y no cuentan con recursos. Su
mayor satisfacción es hacer lo que le gusta, “uno trabaja satisfactoriamente cuando hace lo que le gusta y ahorita están
llegando equipos muy modernos, entonces eso está dando más oportunidad de hacer
el trabajo con más agrado y eficiencia”.
Este hombre no solo es un
empleado del SENA sino una personificación de la institución y de lo que representa
ser aprendiz, el espíritu de la alegría, la bondad, el esfuerzo, la
perseverancia, el amor por la familia y su trabajo, la nobleza, la humildad, la
tolerancia, la paciencia… Si se trata de valores “Comanche” los tiene todos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)