La convocatoria para más de 20.000 cupos
disponibles en 45 municipios del país,
en las modalidades técnica y tecnológica,
se vence este jueves 30 de mayo a las 11:59 p.m.
Como novedad
dentro de la convocatoria del tercer trimestre de 2013, el Departamento para la
Prosperidad Social (DPS) incluyó cuatro nuevas ciudades: Leticia (Amazonas),
Duitama y Sogamoso (Boyacá), y Puerto Carreño (Vichada).
“Los aspirantes deben tener en cuenta que los programas impartidos por el SENA fueron acordados con el
sector productivo para que tengan alta pertinencia y mayor posibilidad de
ingresar al mercado laboral”, señaló Janeth Adriana Mariño, coordinadora del Grupo
de Administración Educativa de la entidad más querida por los colombianos.
![]() |
El 18 de junio se conocerá la lista de beneficiarios de Jóvenes en Acción que ingresarán como aprendices SENA. El 8 de julio iniciarán su proceso de formación en los programas que hayan escogido. |
Los interesados deben
ingresar a la página www.sena.edu.co, dar clic en el botón rotativo de la columna
derecha donde aparece ‘Jóvenes en Acción’ y seguir las instrucciones. Si no tienen acceso a internet pueden inscribirse a través
del contact center en los teléfonos 5925555 –en Bogotá– y 018000910270 –para el
resto del país–; el horario de este servicio es de 7:00 a.m. a 10:00 p.m.
únicamente.
Para ser beneficiario de esta oferta de formación
es indispensable tener entre 16 y 24 años, ser
bachiller o estudiante de grado 11 y no haber cursado ninguna carrera técnica o
tecnológica, además de pertenecer a la Red Unidos, encontrarse en situación de
desplazamiento o estar incluidos en el Sisben nivel 3.
Quienes logren cumplir con las exigencias
del programa, recibirán una transferencia monetaria de 200.000 pesos mensuales,
por uno o dos años, dependiendo de la duración del plan de formación que
seleccionen.
“Cuando ellos
ingresen al SENA disfrutarán de muchos más beneficios establecidos por Bienestar
al Aprendiz y tendrán un trato igualitario”, agregó Mariño.
El programa Jóvenes
en Acción es una estrategia del Gobierno Nacional coordinada entre el SENA y el DPS para apoyar a muchachos
en condición de pobreza y vulnerabilidad, con lo que se busca mejorar sus capacidades,
competencias, habilidades y destrezas para el trabajo e incrementar sus
posibilidades de empleabilidad
y calidad de vida.