martes, 12 de junio de 2012

Aprendices SENA hacen reconocimiento en la Estación de Ferrocarril de Aracataca.




Con el objetivo de realizar un estudio  en busca de información valiosa para su formación, los aprendices del programa Técnico de Rehabilitación de Bienes Inmuebles Culturales del Centro de Logística y Promoción Ecoturística Regional Magdalena realizaron una visita al municipio de Aracataca – Magdalena en donde la Estación de Ferrocarriles fue el ambiente escogido para la observación, medición y compilación de evidencias para efectuar un diagnostico por medio de una ficha técnica de inventario, que ayudara a estos aprendices a denotar las características técnicas de este Patrimonio Material Inmueble de la Nación según Decreto 746 24-IV de 1996 conferido por el Ministerio de Cultura de Colombia.  




“La Re-habilitación de Bienes Inmuebles culturales, su fortalecimiento y crecimiento a nivel socio-económico, tanto a nivel regional como nacional dependen en gran medida de un recurso humano cualificado y calificado capaz de responder integralmente a la dinámica del sector de la construcción” nos dice el Instructor Guillermo Fonseca quien guía a sus aprendices, la primera promoción de este programa de formación SENA, en este recorrido de reconocimiento y diagnostico de estructuras arquitectónicas a través de la mágica e histórica Aracataca.



El SENA apuesta por este primer grupo de aprendices con el propósito de implementar mano de obra capacitada en la región para la realización de competencias tales como consolidación de estructuras en bienes culturales inmuebles, elaboración de inventarios de bienes inmuebles de interés cultural, elaboración de levantamiento de planos de edificios existentes, entre otros, con el fin de formar talento humano procedente de Santa Marta o de los municipios del Magdalena para así mejorar los indicadores de empleo y actividad económica en la Región.




Boris Leonardo Latorre, aprendiz de este Programa de Formación, muy emocionado admite estar muy honrado de pertenecer a esta primera promoción de Técnicos en Rehabilitación de Bienes Inmuebles Culturales, “Me gusta mucho el hecho de recuperar la cultura, la historia; conocerla y propagarla de manera que no se pierda, manteniendo la infraestructura, contribuyendo en el desarrollo de la ciudad y el departamento”.


En el recorrido los aprendices tuvieron la oportunidad de conocer el Monumento Nacional Casa Museo del escritor Gabriel García Márquez, la Casa del Telegrafista, importantes por su valor cultural de conservación de Bienes, Muebles, Inmuebles e Intangibles existentes en Aracataca – Magdalena. El Ministerio de Cultura declara la Casa Natal del escritor Gabriel García Márquez como Casa Museo, Centro Cultural Patrimonio Material Inmueble de la Nación según Decreto 480 13-III- 1996.





Cabe destacar que el SENA es la única institución educativa en la región, que ofrece este tipo de programa, con los elementos de formación profesional, social, tecnológica y cultural, impactando benéficamente la productividad, la competitividad, la equidad y el desarrollo de esta región del país. 





viernes, 8 de junio de 2012

Aprendices SENA Visitan Archivo Histórico del Magdalena como parte de su formación Técnica.



Los aprendices SENA del programa de Técnicos en Organización de Archivos, como trabajo de campo, realizaron una visita guiada al Archivo Histórico del Magdalena Grande, acompañados de su Instructor Arturo Reyes Ripoll. Los aprendices tuvieron la oportunidad de visitar los rescatados fondos documentales del que se considera el Archivo más antiguo del País.

El Archivo Histórico del Magdalena actualmente es manejado por la Gobernación del Departamento en las instalaciones del antiguo Hospital San Juan de Dios, el cual ha contado con el apoyo de la Universidad del Magdalena y el programa de la ADAI (Asociación para el desarrollo de los Archivos Iberoamericanos).

Además de aumentar su sentido de pertenencia con la región, situación que generan los archivos, los aprendices SENA tuvieron la oportunidad de mirar prensa antigua, por ejemplo el desaparecido Diario “El Estado”, observar escrituras de ventas de esclavos en la provincia de Santa Marta, entre otros.  Invitamos a los samarios y magdalenenses a apropiarse de su patrimonio documental y hacer visibles obras como el Archivo Histórico, sin lugar a dudas esta sería la mejor cura contra el olvido, que es enemigo de la verdad.

SENA capacita a uniformados y administrativos del comando de Policía del Magdalena.



El Servicio Nacional de Aprendizaje SENA dentro de su misión de capacitar a los diversos sectores del escenario nacional a través de sus programas de formación complementaria, realizó el curso de Organización de Documentos en las Instalaciones del Colegio Nuestra Señora de Fátima adscrito a la Policía Nacional Comando Magdalena.

Actualmente la Policía Nacional esta desarrollando un programa de reingeniería a nivel nacional, dentro del cual sus procesos buscan ser implementados a la luz del sistema de gestión de calidad, por lo cual los procedimientos de gestión documental no podrían ser la excepción.

Para el Sena, siempre es un orgullo, promover estas iniciativas y participar activamente en ellas capacitando talento humano de clase mundial.  A través de esta acción de formación se certificaron 20 funcionarios entre uniformados y administrativos, los cuales replicarán dentro de la organización policial los conocimientos aprendidos.

El Sena seguirá contribuyendo con este espíritu pionero que hoy gestamos en el  Magdalena,  dando liderazgo que en el futuro, permitirá convertirnos en modelos de eficiencia y gestión en el País a través del apoyo a iniciativas como estas.

martes, 5 de junio de 2012

107 personas de la comuna ocho de Santa Marta recibieron capacitación del SENA

En el marco del convenio SENA- Metroagua, 107 personas residentes del barrio La Paz de la ciudad de Santa Marta se capacitaron en los programas de Belleza, Confección, Macramé, Calzado y marroquinería.
La ceremonia tuvo lugar en el Centro Comunitario Ambiental, con el fin de mejorar las condiciones de vida de estas personas. Gracias a los aportes de la  Fundación Metroagua y a la formación impartida por el Servicio Nacional de Aprendizaje de la Regional Magdalena, tanto hombres como mujeres recibieron la oportunidad de ampliar su campo laboral.

El evento contó con la asistencia de Carmen Lastra Fuscaldo, Directora del Sena Regional Magdalena, Amparo Peñaranda Massón, Subdirectora del Centro de Logística y Promoción Ecoturística del Magdalena, Álvaro Bornacelly, Coordinador Profesional SNFT; María del Carmen Olarte, coordinadora del PNUD, Yamile Rodríguez Akle, Directora Ejecutiva de la Fundación Metroagua.
Asimismo, los aprendices de cocina, calzado, macramé y belleza expusieron ante el público una muestra de sus productos en las que aplicaron todos los conocimientos adquiridos en los ambientes de formación.

Con esta nueva certificación que brinda el SENA se busca promover y favorecer el desarrollo integral de la población, incitando a forjar notables beneficios para la misma comunidad y así poder reducir de manera favorable la pobreza y generar nuevas empresas que brinden oportunidades de empleo a las personas que hacen parte de ella.

Santa Marta, sede del III Congreso Mundial de Calidad, Excelencia, Innovación y Buen Gobierno.

Con la finalidad de promover la buena gestión del Gobierno Nacional, Local, Departamental, estimulando las buenas prácticas, alianzas público privadas, se realizó en el Despacho de la Directora Regional Magdalena del SENA, Carmen Lastra Fuscaldo, la reunión interinstitucional, para la Organización del III Congreso Mundial de Calidad, Excelencia, Innovación y buen Gobierno, que se llevará a cabo entre el 25 y 29 de Junio del presente año en las ciudades de Santa Marta,  Bogotá y Pereira con la presencia del Director General del SENA, Luis Alfonso Hoyos.
.

Para las 3 sedes, se ha invitado un total de 26 países y 48 delegados; a partir de unas 15 Organizaciones Nacionales y 10 Internacionales serán las invitadas a éste Congreso; en el caso de Santa Marta, se realizará el 26 de Junio, con la participación de delegados de España, México, Chile, Ecuador y Costa Rica.
Por otra parte,  Rodrigo Alonso Vera Jaimes Asesor de Dirección General del SENA expresó: “El Sena, tiene 2 propósitos principales, promover al interior de su propia organización las practicas más exigentes para que se incremente los resultados en favor de los hasta ahora 6 millones de colombianos que confían en el saber, en el conocimiento que el SENA les aporta diariamente , elevar las capacidades de los instructores, del personal administrativo, y desafiarse a sí mismo para ser una entidad de clase mundial, que es lo que viene buscando; y animar y promover la calidad y  los estándares de la buena gestión en otras entidades públicas de la región Caribe en este caso”.
Los Organizadores del III Congreso Mundial de Calidad, Excelencia, Innovación y buen Gobierno, en ésta ciudad son: SENA, ICBF, la Corporación Calidad, ICONTEC, Universidad del Magdalena, Universidad Sergio Arboleda, Alcaldía Distrital de Santa Marta entre otros.